En esta ocasión analizamos una de las mejores cámaras deportivas, fabricada por la marca Japonesa Sony.Se trata del modelo Sony Action Cam FDR-X1000VR que se puede comprar en Amazon con un control remoto para la muñeca, pero si no te interesa, se puede comprar la versión FDR-X1000V que es igual sólo que sin el control remoto.
La Sony FDR-X1000V es cámara de acción competidora directa de la GoPro Hero 4 Black debido a sus características técnicas.
Con ella vamos a poder grabar hasta en 4 K 30 imágenes por segundo, a 1080p hasta 120 frames por segundo, y a 720p hasta doscientas cuarenta imágenes por segundo.
La Sony FDR-X1000V lleva un sensor de 8 con 8 megapíxeles y tiene el objetivo con la apertura de 2.8 y un ángulo de visión máximo de 170 grados que es configurable también a 120 grados.
El diseño de la cámara Sony Action Cam Fdr-X1000V es el que lleva haciendo Sony durante estos últimos años con todas sus cámaras deportivas, Aunque este modelo, sin carcasa de agua, es resistente a salpicaduras ya que tienen certificación IPX4.
Por supuesto nos viene con la carcasa de agua que nos permite sumergirnos hasta los diez metros de profundidad en el agua, aunque si esto no fuese suficiente, tenemos disponible otra carcasa que incrementa la profundidad hasta los 60 metros.
Características de la Sony FDR-X1000V
Estas son las características principales de la Sony Action Cam 4K:
- Dimensiones reducidas:24,4 x 51,7 x 88,9 mm y 114 gramos con batería
- Sensor CMOS Exmor
- Lente Carl Zeiss Tessar de 170º
- Resolución de Vídeos: 4K a 30 fps, Full HD 1080p a 120fps o de “slow motion” a 240fps.
- GPS integrado.
- Conectividad:WiFi, NFC
- Estabilización de imagen SteadyShot 3.
- Pantalla LCD en uno de sus laterales.
- Batería de 1260 mAH
Ventajas de la Sony FDR-X1000VR
Además de las características que se ha dicho anteriormente, está Sony tiene Nfc y Gps
El gps puede ser muy interesante para poder saber donde tomamos nuestras fotos o conocer el recorrido de la velocidad que hemos hecho durante la grabación de un video.
Para conseguir superponer el contador de la velocidad en la imagen, hay que utilizar una aplicación de edición de vídeo gratuita que tiene Sony que se llama Action Cam Movie Creator.
Si miramos un poco de cerca la cámara, tenemos una pequeña pantalla para poder configurar todas sus diferentes opciones.
Al lado de ella, dos botones para movernos por el menú,
Arriba un Led, el botón de grabación y encendido y justo al lado de este botón tenemos otro que nos sirve para bloquear los botones y así no tocarlos accidentalmente,
En la parte trasera tenemos una tapa que nos da acceso a las conexiones ya la batería.
Tenemos conexión hdmi, ranura para tarjetas microsd o memory stick pro y luego está la conexión microUsb para recargar la batería.
La batería que incorpora es extraíble y es de 1240 miliamperios.
En la parte inferior tenemos una rosca de un cuarto de pulgada para accesorios y una pequeña tapa que nos da acceso a la entrada jack de 3,5 milímetros para micrófonos externos.
Esta cámara nos vienen en una caja similar a todas las de Sony donde en su interior tenemos la cámara con su carcasa de agua, y dependiendo del modelo, el brazalete para su control remoto desde la muñeca.
Además en la caja, tenemos un par de pegatinas, un cable microusb para su recarga, un soporte dos bases con pegatinas y una serie de guías rápidas en tropecientos idiomas.
En esta cámara tenemos los principales modos que tienen la mayoría de las acción cam : un modo vídeo, un modo foto, un modo de fotografía a intervalos, es decir, para hacer time lapse con fotos.
El modo que se denomina Live ,en teoría, nos serviría para retransmitir en directo lo que grabamos por Internet.
Luego la siguiente opción es la denominada setup, que nos deja cambiar los diferentes ajustes
La primera opción que aparece nos deja cambiar la resolución y los frames por segundo en el formato actual.
Digo lo de formato actual, porque la siguiente opción nos permite cambiar entre tres formatos para guardar los vídeos: el formato Mp4, el formato xavcs para 4k y el xavcs para resoluciones hd.
Cuando tenemos seleccionado al formato xavcs, nos da la opción en algunos modos de hasta 100 megabits por segundo pero para que esto nos lo permita seleccionar debemos tener una tarjeta microsd con la certificación de alta velocidad .
Luego tenemos la opción de activar el estabilizador en los videos, desactivar o activar el audio, cancelar el viento en el audio, en modificar la intensidad del color, activar el modo ráfaga en las fotos, cambiar la exposición o modificar el balance de blancos entre alguna otra opción más.
La cámara se puede controlar desde nuestro smartphone o tablet gracias a que tiene wifi
Nos tenemos que descargar la aplicación gratuita de Sony PlayMemories
Además si nuestro teléfono tienen NFC y lo acercamos a la cámara , en teoría se nos debería abrir automáticamente la aplicación.
Una vez abierta la app nos aseguramos de que hemos activado al wifi de la cámara.
Podemos hacerlo yendo a los ajustes o directamente pulsando los dos botones de movimiento por los menús al mismo tiempo.
Una vez hecho eso, los conectamos poniendo la contraseña por defecto que nos vienen en una de las guías rápidas.
Dentro de la aplicación vemos en tiempo real lo que está enfocando la cámara y podemos modificar bastantes ajustes.
Además, como era de esperar, podemos acceder al contenido de la micro sd para descargarlo en nuestro teléfono.
La batería de 1.240 miliamperios de esta cámara me ha dado una autonomía bastante razonables si grabamos a 1080p a 30 imágenes por segundo sin el wifi o el gps encendidos.
Se puede conseguir 153 minutos, eso sí, a medida que activas el wifi o aumentemos la resolución o los frames por segundo esta autonomía irá bajando.
Uno de los modos estrella de esta cámara es a 1080p a 120 imágenes por segundo con una tasa de bits por segundo a de 60 mega.
Es una auténtica pasada tener 120 imágenes por segundo en full hd con esta calidad de imagen para realizar cámaras lentas.
Pero esta cámara no sólo se queda a los 120 frames por segundo sino que en el modo 720p podemos llegar hasta las doscientas cuarenta imágenes por segundo.
Algo bestial …
Además la calidad con buena luz es francamente buena.
De hecho me atrevería a decir que es la mejor que he probado hasta la fecha en este modo a 720p para hacer slow motion…
Vamos con la resolución de Vídeo a 4k…
Esta cámara Sony FDR-X1000V nos permite grabar en 4k hasta 30 imágenes por segundo.
Este 4k es totalmente real y junto a la Go pro Hero 4 black, es la cámara deportiva que mejor resultados da en este modo…
Aunque no tengas ninguna pantalla en 4k este modo me parece interesante para sacar a través del vídeo capturas de pantalla y utilizarlas con los fotografías ya que tenemos 3.840 x 2160 píxeles, es decir unas fotografías de unos 8 megapíxeles.
La cámara tiene dos opciones distintas para modificar la intensidad de los colores, de las dos opciones que tenemos personalmente la que más nos gusta es la que nos da colores más vivos.
Estabilizador para los Videos
Éste lo que hace es reducir la vibración de nuestros clips, aunque para ello reduce el campo de visión de la imagen
Respecto al campo de visión tenemos dos opciones una de 170 grados de amplitud y otra de 120 grados que es la que se queda cuando el estabilizador se activa.
Comparando el estabilizador con la del GitUp Git2 que cuesta unos 150 euros el resultado es similar.
Como muchos ya sabéis la GitUp Git2 es una cámara espectacular para su precio pero en mi opinión la Sony es superior ya que está en otro rango de precios y en otra categoría puesto que tiene el modo 1080p a 120 imágenes por segundo y el 4k totalmente real.
Sonido
La captura de sonido es fantástica.
Esta cámara permite acoplar un micrófono externo con una entrada de jack de 3,5 milímetros-
Carcasa
La carcasa de agua que viene con esta cámara es sumergible hasta los diez metros y por ello nos deja capturar bastante bien el sonido para tener puesta una carcasa de agua.
La cancelación del viento en el audio también es muy interesante.Esto lo que hace en teoría es quitarnos ese molesto sonido que se escucha cuando no espera al viento .
Fotografía
En el tema fotográfico la cámara saca buenas imágenes, aunque no nos da la opción de modificar la resolución:Siempre sacaremos fotos de ocho con 8 megapíxeles en el modo simple.
En condiciones de poca luminosidad, la calidad de imagen que obtenemos es muy buena.
Ajusta bastante bien la exposición media de la imagen y tenemos una imagen luminosa sin apenas ruido.
Desventajas de la Sony FDR-X1000V
Aspectos que deben mejorarse de la Sony FDR-X1000V:
- Manual: me hubiese gustado más que tuviese un manual de instrucciones completo en español en vez de guía rápidas en muchos idiomas.El manual no es demasiado bueno y algunas funciones cuesta entender con la explicación que nos dan.
- En la parte inferior de la carcasa, tenemos un orificio de un cuarto de pulgada para accesorios, de hecho, para colocar las bases que nos vienen en los accesorios tenemos que hacer uso de un destornillador para así poder enganchar el soporte que va con las distintas bases de Sony.
- En principio la cámara no es compatible con los accesorios de la Gopro, pero hay una fácil solución: para conseguir que sea compatible consiste en utilizar un pequeño adaptador que cuesta unos 3 euros el cual debemos colocar en el orificio de un cuarto de pulgada y se puede colocar tanto la carcasa como directamente la cámara, con él ya podemos poner los accesorios de la GoPro o la SJ Cam.
- Para su uso la cámara tiene una pequeña pantalla que cuando se enciende nos aporta información sobre el modo en que estamos grabando y nos permite configurar la cámara pero no podemos ver en tiempo real lo que graba la cámara.TRUCO:Para ver a qué se está enfocando podríamos utilizar el brazalete que se conecta a través del wifi de la cámara con el que podemos controlar la cámara a una distancia de cinco metros y podemos sumergirnos hasta tres metros de profundidad en el agua.
- La Sony Action Cam 4K tiene acciones interesantes pero echo de menos tener más opciones para ajustar las imágenes, por ejemplo, en GoPro tenemos el modo pro tour que nos permite modificar el ISO la velocidad de obturación para obtener tomas muy interesantes.
- No me ha gustado mucho que cuando modificamos una opción se nos saque automáticamente del modo ajustes y ya no lleva al modo foto vídeo que tuviésemos antes.Dan por hecho los de Sony que sólo cambiaremos una opción en los ajustes pero muchas veces se quieren cambiar varias al mismo tiempo y tenemos que volver a buscar de nuevo la la opción que queramos modificar entrando al menú de ajustes.
- Duración de la batería.
- Otra cosa que me dado cuenta es que, debido a la forma de la cámara y al no tener una pantalla para ver en tiempo real lo que enfocamos, a veces cuesta hacer fotos paralelas al horizonte.Así que recomendable utilizar el brazalete por la aplicación para el móvil para estos casos.
Vídeos de la cámara Sony FDR-X1000V
¿Por qué Comprar la Sony Action Cam FDR-X1000V?
En líneas generales la cámara me ha gustado bastante por su calidad en los videos.
De hecho , es una auténtica maravilla ya que conseguimos imágenes con mucha información y nitidez.
No obstante hay algunas cosas mejorables de la cámara, por ejemplo su manual de instrucciones, usabilidad y la falta de alguna opción más de configuración en los vídeos y sobre todo las fotos.
Pero aún así me parece una cámara con una calidad excepcional.
En Amazon cuenta con una valoración media de sus compradores de 4,8 de 5 estrellas, una valoración bastante alta en relación a otras cámaras deportivas.
En cuanto a su precio, varía en función de que vaya con control remoto, o no.